Passalacqua: “Un misionero vive 3 años menos que uno que nació en Buenos Aires… Es injusticia geográfica”

 


Si no hay inversión, nuestras posibilidades de generar empleo, bienestar y futuro para nuestra gente se vuelven muy difíciles», afirmó.

En la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua advirtió que «un misionero vive, en promedio, tres años menos que alguien nacido en Buenos Aires. Esa brecha también es una forma de injusticia geográfica».


Passalacqua insistió en que los desequilibrios estructurales solo pueden enfrentarse con decisiones coordinadas y de largo plazo. “Hacerlo en soledad es un incordio; hacerlo juntos es lo correcto”, remarcó.

Planteó que la falta de infraestructura en provincias periféricas —energía, conectividad, transporte y logística— sigue siendo una barrera que condiciona la actividad económica y limita el desarrollo:

También recordó que Misiones continúa siendo la única provincia del país sin acceso al gas natural y fuera de la hidrovía, lo que agrava la desigualdad logística frente a otros distritos.

Respaldo regional a los reclamos misioneros

El bloque de gobernadores expresó su apoyo a Misiones y a las provincias que mantienen sus cajas previsionales sin transferir a Nación, alertando que los montos previstos en el Presupuesto 2026 son meramente simbólicos y no cubren las necesidades reales.

Además, solicitaron que se garanticen los Aportes del Tesoro Nacional y los fondos vinculados a los combustibles. Respaldaron, también, los reclamos de Misiones y Corrientes por las regalías adeudadas de Yacyretá.

Otro punto central fue la propuesta de reducir la alícuota del impuesto creado por la Ley 26.546, del 1,9% al 1%, para que el resto vuelva a engrosar la masa coparticipable.

Una agenda compartida que mira hacia afuera

En la asamblea, los gobernadores destacaron las misiones comerciales internacionales del Norte Grande y su impacto en la apertura de mercados y en la atracción de inversiones. En ese marco, aprobaron una nueva agenda de viajes para los primeros seis meses de 2026.

El bloque insistió en sostener el diálogo con el Gobierno nacional para que sus planteos tengan lugar en la discusión federal: conectividad, transporte aéreo, turismo, logística y desarrollo productivo siguen siendo prioridades.

fuente: infoberdigital 

Comentarios