Piden detener al rector de la Universidad de Chaco por fraude y malversación en la obra social

 


El fiscal federal Carlos Amad solicitó la orden de detención contra el rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), Germán Oestmann, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades graves en el funcionamiento del Instituto de Seguridad Social de la UNCAUS (ISSUNCAUS). La acusación incluye cargos por malversación de caudales públicosadministración fraudulentanombramientos ilegalesusurpación de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El requerimiento fue presentado ante el Juzgado Federal con competencia en la jurisdicción, y solicita también la acumulación de la causa a un expediente anterior en el que ya se investiga a Silvia Yanina Spitzer Pacheco y otros funcionarios por delitos similares.

Según la denuncia que dio origen a la investigación, presentada por una afiliada a ISSUNCAUS, existiría un entramado de maniobras que comprometen tanto los fondos retenidos de los trabajadores como el acceso a prestaciones básicas de salud. La obra social universitaria no está inscripta como agente en el Sistema Nacional del Seguro de Salud, utiliza el CUIT de la universidad en lugar de contar con uno propio, y no rinde cuentas ante los organismos nacionales de control, como lo exige la normativa vigente.

Aportes descontados, pero no depositados

Uno de los puntos más delicados de la denuncia señala que, si bien en los recibos de sueldo de los empleados universitarios se descuentan mes a mes los conceptos vinculados a ISSUNCAUS, en el sistema oficial de la AFIP no figuran aportes registrados ni obra social de destino asignada. Esto implicaría que los fondos son retenidos indebidamente sin ser transferidos a ninguna entidad habilitada, en presunta violación a los artículos 173 (fraude), 260 (malversación) y 248 (incumplimiento de deberes) del Código Penal.

El expediente también cuestiona la designación directa de Silvia Yanina Spitzer como responsable del ISSUNCAUS, en contra de lo que establece la Ley Nacional N° 24.741, que impone que las obras sociales universitarias deben ser administradas por un Consejo de Administración elegido por voto directo y secreto de los afiliados. Este procedimiento no se habría cumplido, lo que agrava la situación con imputaciones por usurpación de autoridad y nombramiento ilegal.

Además, se detalla que el estatuto interno de ISSUNCAUS permite este tipo de nombramientos directos, lo que el fiscal califica como una norma nula de nulidad absoluta, ya que contraría disposiciones nacionales de orden público.

Más de 25 imputados en la causa

El requerimiento de instrucción judicial apunta a al menos 27 personas entre funcionarios, docentes y miembros del Consejo Asesor de ISSUNCAUS. Además de Oestmann y Spitzer, se encuentran imputados el secretario administrativo Lucas Stegagnini, el vicerrector Manuel García Solá, y varios docentes y autoridades de distintos departamentos académicos.

La lista completa incluye nombres como Héctor Barrionuevo, Jorge Alcántara, Ludmila Chorvat, Walter Costa, José Cramazzi, y Paula Rodríguez, entre otros. A todos se los investiga por distintos grados de participación en la presunta retención indebida de aportesfalta de transparencia, y omisión de inscripción en el sistema nacional de salud.

El requerimiento sostiene que ISSUNCAUS funciona como una estructura paralela y opaca, sin control estatal, sin auditorías externas, sin CUIT independiente y fuera del Registro Nacional de Obras Sociales. Esto impide, por ejemplo, que los afiliados puedan ejercer su derecho de opción y cambiar de obra social, lo que constituye una violación directa a derechos amparados por ley.

El juez federal interviniente deberá ahora resolver si hace lugar a la detención de Oestmann, quien continúa en funciones como rector de la UNCAUS. En paralelo, el expediente se acumularía a la causa que ya investiga hechos similares.

Comentarios