Dos sábados, cinco muertes: alarmante racha de siniestros viales con motociclistas en Misiones

 


Tres jóvenes murieron el sábado 24 y otros dos este sábado 31 de mayo. Todos los hechos ocurrieron durante la madrugada y en motocicleta.

Las madrugadas de los últimos dos sábados dejaron un saldo devastador en Misiones: cinco jóvenes motociclistas fallecidos en distintos puntos de la provincia. Todos los hechos ocurrieron entre las 4 y las 6 de la mañana, y confirman una preocupante tendencia en el aumento de siniestros viales durante los fines de semana.

Este sábado 31 de mayo, cerca de las 5:30, Sebastián Ribero, un joven de 18 años, perdió la vida en la ciudad de Posadas. Según fuentes policiales, conducía una motocicleta Zanella ZT 150 cc cuando, por razones que aún se investigan, perdió el control del rodado y despistó en la intersección de las avenidas Gendarmería Nacional y Lavalle. El impacto contra un poste de luz le provocó la muerte en el acto.

Apenas media hora después, en Ruiz de Montoya, otro motociclista perdió la vida tras chocar contra un rodado similar sobre la ruta provincial 223.
La víctima, de 53 años, también falleció en el lugar pese a la intervención de los servicios de emergencia.

Estas dos nuevas víctimas se suman a las tres registradas el sábado anterior, 24 de mayo, también en la madrugada. En Apóstoles, un motociclista perdió el control de su vehículo y chocó contra una columna de alumbrado público.
El siniestro, ocurrido alrededor de las 4:20 en la avenida Las Heras y calle Subriski, terminó con la vida de Mauro Figueroa (22) y Simón Cardozo (21), este último soldado voluntario del Regimiento de Infantería de Monte 30.

Más tarde, a las 6:20, otra tragedia sacudió a la capital provincial. En Posadas, una moto colisionó con un automóvil Citroën Basal en la avenida Tulo Llamosas y calle 166. Como resultado, Facundo Ruiz Díaz, de 19 años y acompañante del motovehículo, murió en el acto. El conductor fue hospitalizado con lesiones graves.

Preocupación y llamados a la conciencia
Desde las fuerzas de seguridad se reiteró el pedido de extremar las medidas de precaución al conducir, especialmente durante las madrugadas de fines de semana, cuando los siniestros tienden a aumentar.
El uso del casco, la velocidad prudente y el respeto de las normas de tránsito son claves para prevenir tragedias como las ocurridas.

En paralelo, crecen los llamados de familiares y vecinos a generar mayor conciencia vial entre los jóvenes y reforzar los controles en zonas de riesgo.
Las investigaciones judiciales siguen su curso, pero las cifras ya hablan por sí solas: cinco muertes en motocicleta en dos fines de semana consecutivos.
Una tragedia que golpea, otra vez, el corazón de Misiones.

Son 95 las muertes viales en lo que va del 2025
En apenas cinco meses, Misiones ya registra 95 fallecidos por siniestros viales, lo que representa un aumento del 41% respecto al mismo período de 2024.
En números concretos, son 36 víctimas más que en los primeros cinco meses del año pasado.

La magnitud del problema se dimensiona al observar que, en solo cinco meses, ya se alcanzó la misma cifra de muertos que se registró en los primeros nueve meses del 2024.
Y se superó incluso la estadística total de víctimas viales hasta junio del 2023.

El mes más letal fue marzo, con 28 muertos, es decir, casi un fallecido cada 25 horas. Le siguieron abril con 20 víctimas, y mayo ya acumula al menos 15 decesos por colisiones, despistes o embestidas. Entre las localidades más afectadas este mes figuran Posadas (3 víctimas) y Apóstoles (4).

Los registros surgen de una base de datos construida por El Territorio a partir de informes policiales y médicos. La mayoría de los casos involucra motociclistas, y en al menos tres hechos se denunció que los responsables se dieron a la fuga.

Uno de los casos más recientes fue el de Sonia León, quien murió el 14 de mayo tras ser embestida por un vehículo que huyó del lugar en avenida Andresito, Posadas. Su familia aún reclama datos para dar con el automovilista implicado.

Frente al crecimiento de la siniestralidad, distintas voces piden mayores controles y campañas de concientización más profundas. Mientras tanto, las estadísticas siguen creciendo, y cada fin de semana se convierte en una amenaza para quienes transitan las rutas y calles misioneras.

FUENTE: EL TERRITORIO

Comentarios