

La Directora General propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó Radio Naciones Unidas, en 1946, para conmemorar el Día Mundial de la Radio.
La radio es uno de los medios más poderosos y constituye una plataforma para el discurso democrático. A nivel mundial, la radio sigue siendo el medio más consumido. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia la convierte en un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Las estaciones de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
Este 2020, en el Día Mundial de la Radio, la UNESCO hace un llamamiento a todas las emisoras de radio para defender la diversidad, tanto en sus redacciones como en las ondas radiofónicas.
La radio en la Argentina
En nuestro país la fecha para conmemorar a la radio es otra: el 27 de agosto. En 1920, se realizó la primera transmisión llevada a cabo por "Los Locos de la Azotea": Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, cuando transmitieron la ópera Parsifal desde la terraza del Teatro Coliseo. Esa fue la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio, realizada por cuatro radioaficionados que pasaron a la historia.

Comentarios
Publicar un comentario